

Art al Casino – “DONDE EL HILO ENCUENTRA LA FORMA” de Paloma Cano y Aránzazu Martín
Art al Casino se complace en invitarle a la inauguración de la exposición «DONDE EL HILO ENCUENTRA LA FORMA» tendrá lugar el 8 de septiembre de 2025 en las instalaciones de Casino Mediterráneo Villajoyosa
Esta muestra permanecerá abierta al público del 8 de septiembre al 30 de noviembre del 2025
DONDE EL HILO ENCUENTRA LA FORMA
Una exposición que entrelaza el bordado tradicional japonés, Sashiko con escenas cotidianas de la vida de las Geishas. Dos miradas, dos técnicas, una misma búsqueda: belleza en lo esencial.



Esta exposición presenta el trabajo de dos artistas, Paloma Cano y Aránzazu Martín, que se adentran en el Sashiko, una antigua técnica japonesa de bordado nacida del cuidado y la necesidad. Utilizado originalmente como técnica de refuerzo y reparación de tejidos, el Sashiko se ha transformado con el tiempo en una práctica artística profundamente conectada con la estética, la memoria y la espiritualidad. Las obras aquí reunidas exploran las múltiples dimensiones del Sashiko: su precisión técnica, su belleza geométrica, su vínculo con la filosofía Wabi-sabi, que valora la imperfección, la sencillez y la conexión con lo natural. Cada puntada es una forma de presencia. Cada patrón, una forma de sanar. En tiempos de inmediatez, esta práctica lenta y repetitiva se convierte en un acto de resistencia, reflexión y escucha.

Los bordados, con sus patrones repetitivos y geométricos, recuerdan paisajes vistos desde el cielo, como campos cultivados. Cada puntada construye una forma, una memoria, una forma de cuidar. Frente a ellos, los dibujos capturan gestos íntimos, escenas detenidas, momentos que hablan en voz baja.
Junto a las piezas textiles, se presentan también dibujos a grafito y acuarela que retratan escenas de la vida cotidiana de las Geishas. Estas imágenes delicadas y sutiles nos acercan a un Japón íntimo y silencioso, lleno de gestos mínimos, de rituales y de belleza contenida.
Ambas líneas de trabajo, el bordado y el dibujo, se entrelazan para ofrecer un viaje visual y emocional hacia una estética del tiempo, del gesto y del detalle. Esta muestra propone una reflexión sobre la reparación, la memoria cultural y la posibilidad de crear desde el respeto y la contemplación.
Las artistas no sólo dialogan con una tradición lejana, sino que entrelazan esta técnica con sus propias vivencias, resignificando el bordado como lenguaje contemporáneo. Hay en su gesto una voluntad de reparar más allá del textil: de reconectar con lo esencial, con lo hecho a mano y con el mundo que habitamos.
Entre el hilo y el trazo, lo abstracto y lo humano, lo manual y lo observado, esta exposición propone una pausa. Una invitación a mirar con calma,
a descubrir belleza en lo que normalmente pasadesapercibido.
Galeria










Imprescindible DNI o pasaporte originales. Prohibida la entrada a menores de 18 años